top of page
Buscar

#6 Ordenamiento pt. 2: Continuación...

Foto del escritor: GUILLERMO J AVILES-MELENDEZGUILLERMO J AVILES-MELENDEZ


El tema del ordenamiento en arquitectura es de gran importancia, ya que determina la disposición y organización de los elementos que conforman el espacio arquitectónico. En su artículo "El Orden Frágil de la arquitectura", Joaquim Español plantea la idea de que el orden en la arquitectura no es una cuestión estática, sino que es un proceso dinámico y cambiante que depende de diversos factores, como el contexto, la función y la percepción del usuario. Según Español, el orden en la arquitectura es frágil porque está sujeto a la interpretación y a la subjetividad del observador.


Por otro lado, en su texto "La Arquitectura compuesta por partes", Anton Capitel argumenta que la arquitectura se construye a partir de la combinación de diferentes elementos, como estructuras, materiales y formas, que se relacionan entre sí de manera armónica y coherente. Capitel destaca la importancia de la proporción y la escala en el ordenamiento arquitectónico, ya que son elementos clave para conseguir la armonía visual y estética en el espacio construido.


Finalmente, en su ensayo "The whole is the untrue", el filósofo y crítico de arquitectura Juhani Pallasmaa propone una visión crítica de la arquitectura contemporánea, en la que se valora la fragmentación y la discontinuidad en lugar de la coherencia y la unidad. Pallasmaa defiende la idea de que la verdad en la arquitectura no reside en la totalidad, sino en las partes que la conforman, y que la arquitectura debe ser capaz de reflejar la complejidad y la diversidad del mundo actual.


En conclusión, el ordenamiento en la arquitectura es un tema complejo y multifacético, que depende de diversos factores y que puede ser abordado desde diferentes enfoques. Las lecturas de Joaquim Español, Anton Capitel y Juhani Pallasmaa ofrecen una visión amplia y diversa del tema, desde la perspectiva de la fragilidad, la combinación de partes y la fragmentación, respectivamente.


Referencias

  • Español, J. (2010). El Orden Frágil de la arquitectura. In Joaquim Español (Ed.), Arquitecturas y contextos (pp. 81-89). Universidad Politécnica de Cataluña.

  • Capitel, A. (1995). La Arquitectura compuesta por partes. In El Orden de la arquitectura (pp. 51-67). Editorial Gustavo Gili.

  • Pallasmaa, J. (2012). The whole is the untrue. In Encounters: Architectural essays (pp. 27-38). Peter MacKeith Press.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

#13 Auto-evaluacion del curso...

El curso ha sido una experiencia enriquecedora que ha ampliado mi comprensión sobre diversos temas fundamentales en el campo de la...

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Guillermo Aviles

bottom of page