top of page
Buscar

#12 La arquitectura como expresión de la complejidad del mundo...

Foto del escritor: GUILLERMO J AVILES-MELENDEZGUILLERMO J AVILES-MELENDEZ

Ambos Artículos tratan sobre arquitectura y la exploración de edificios icónicos y revolucionarios en la historia de la arquitectura moderna. Sin embargo, se enfocan en diferentes aspectos de la arquitectura. El primero se enfoca en la descripción detallada del diseño y la funcionalidad del Edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia en Nueva York, destacando su innovación en el diseño interdisciplinario y la sostenibilidad ambiental. El segundo se enfoca en el análisis de diez edificios canónicos y su impacto en la evolución de la arquitectura moderna, destacando su significado histórico y cultural.


El primero presenta una descripción detallada del Edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia, destacando su diseño interdisciplinario y su conexión con el entorno natural. El autor destaca la importancia de la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento en la creación de un espacio educativo efectivo y eficiente. Además, el autor destaca el uso de tecnologías sostenibles y la conexión con el entorno natural como elementos clave del diseño innovador. En general, el articulo presenta una descripción detallada y objetiva del edificio y su significado en la historia de la arquitectura moderna.


Por otro lado, el segundo, escrito por Peter Eisenman, presenta un análisis más crítico y reflexivo de diez edificios canónicos. En lugar de centrarse en un solo edificio, el autor presenta una visión más amplia de la evolución de la arquitectura moderna y cómo estos edificios han influido en ella. El autor destaca cómo estos edificios han desafiado los cánones existentes y han cambiado la forma en que pensamos sobre la arquitectura. Además, el autor reflexiona sobre las tendencias más amplias en la arquitectura moderna y cómo estos edificios han influido en el pensamiento arquitectónico.


En resumen, amboarticulos presentan diferentes enfoques para analizar la arquitectura moderna. El primer ensayo se enfoca en la descripción detallada de un edificio específico, mientras que el segundo ensayo se enfoca en la reflexión crítica y la exploración de edificios icónicos en la historia de la arquitectura moderna. Ambos enfoques son valiosos y complementarios para comprender el significado y la evolución de la arquitectura moderna.



Referencias

  • Diego García-Setién. Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia en Nueva York Rafael Moneo Vallés con Belén Moneo y Jeffrey Brock. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/643fcd1f48af5c2085cad1a1/1681902903907/Edificio+de+Ciencias+en+la+Universidad+de+Columbia+en+Nueva+York.pdf


  • Peter Eisenman. TEN CANONICAL BUILDINGS 1950–2000. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/626eb057fd4cc6667eb0e18b/1651421291746/2+---THE+SOFT+UMBRELLA+DIAGRAM-Ten-Canonical-Buildings-Peter-Eisenman.pdf

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

#13 Auto-evaluacion del curso...

El curso ha sido una experiencia enriquecedora que ha ampliado mi comprensión sobre diversos temas fundamentales en el campo de la...

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Guillermo Aviles

bottom of page